Carta a estudiantes de educación. A propósito de estudiar educación hoy
Palabras clave:
formación inicial del profesorado, pedagogía, criterio profesional, teoríaResumen
Frente a los ataques que la pedagogía sufre desde algunos frentes que se autoproclaman portadores de una verdad educativa lejos de toda sospecha, el artículo propone una visión sosegada y reflexiva sobre lo que supone “estudiar educación”. Para ello, los autores recuperan el género epistolar, un registro narrativo en peligro de extinción, para dirigirse a futuros estudiantes de educación, respecto de distintos asuntos como, por ejemplo, sus expectativas sobre la formación inicial o la necesaria complementariedad entre recursos didácticos y fundamentos teóricos.
Descargas
Citas
Bellamy, F. X. (2018). Los desheredados. Por qué es urgente trasmitir la cultura. Encuentro.
Bermúdez, V. (23 de julio de 2021). Izquierdas e innovación educativa. El Periódico de Extremadura. URL: https://www.elperiodicoextremadura.com/opinion/2021/06/23/izquierdas-innovacion-educativa-54146557.html
Bermúdez, V. (13 de marzo de 2019). Pedagogos que odian la pedagogía. El Periódico de Extremadura. URL: https://www.elperiodicoextremadura.com/opinion/2019/03/13/pedagogos-odian-pedagogia-44051172.html
Biesta, G. (2014). ¿Medir lo que valoramos o valorar lo que medimos? Globalización, responsabilidad y la noción de propósito de la educación. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(1), 46-57. https://doi.org/10.7764/PEL.51.1.2014.17
Carr, W. (1996). Una teoría crítica para la educación. Morata.
Coscollá, I. (2016). ¿Quién es el sistema educativo? Cuadernos de pedagogía, 471.
Esteve, J. M. (2010). Educar, un compromiso con la memoria. Octaedro.
Garcés. M. (2016). Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla. Galaxia Gutenberg.
Laborde, A. (12 de octubre de 2021). Apartado un profesor por mostrar en clase el Otelo del actor blanco Laurence Olivier en EE UU. EL PAÍS. URL: https://elpais.com/cultura/2021-10-12/apartado-un-profesor-por-mostrar-en-clase-el-otelo-del-actor-blanco-laurence-olivier-en-ee-uu.html
Larrosa, J. y Rechia, K. (2018). P de profesor. NOVEDUC.
Lledó, E. (2018). Sobre la educación. Taurus.
Lledó, E. y Cruz, M. (2015). Pensar es conversar. RBA.
Martí, J. (5 de julio de 2021). Ser profesaurio en la escuela del siglo XXI. XarxaTIC. URL: https://xarxatic.com/ser-profesaurio-en-la-escuela-del-siglo-xxi/
Meirieu, Ph. (2005). Carta a un joven profesor. Graó.
Pérez Gómez, Á. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Morata.
Recalcati, M. (2020). El secreto del hijo. De Edipo al hijo recobrado. Anagrama.
Stenhouse, L. (1997). Cultura y educación. MCEP.
Zambrano, Mª. (2005). La vocación de maestro. La aurora de la razón poética. Ágora.