Estudio empírico sobre roles de género relativos a relaciones afectivas (parentales, de amistad y de pareja). Influencia de las variables sexo, identidad de género y edad.
Resumen
En la presente investigación se ha analizado si percibir a las personas desempeñando un rol relacional (ser padre, madre, amigo, amiga o pareja) puede variar la forma en la que se les percibe.
Se ha realizado un estudio empírico con una muestra de 1822 sujetos de 10 años en adelante, formada por estudiantes de formación reglada no universitaria de la Comunidad de Madrid, con un diseño ex –post-facto. El instrumento de evaluación utilizado ha sido el desarrollado por López-Sáez y Morales (1995) a partir del Inventario de Rol Sexual de Bem (BSRI).
Los resultados indican que el rol relacional desempeñado por una persona afecta a la forma en la que es descrita, pudiendo alterar las expectativas propias del estereotipo de género. Además, se ha puesto de relieve que, independientemente del sexo/género atribuido a la persona, se le asignan más rasgos femeninos cuando se la percibe en el ejercicio de un rol relacional, especialmente los roles parentales y de pareja. No obstante, el sexo/género atribuido es relevante en cuanto que dentro de un mismo rol, se asignan más rasgos femeninos a las madres y a las amigas que a los padres y los amigos, respectivamente.