LA MEDIACIÓN FAMILIAR COMO ESTRATEGIA SOCIOEDUCATIVA
Resumen
La familia constituye un sistema vivo y en constante evolución en que se generan fuertes sentimientos de pertenencia,existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones. En este sentido, cabe señalar la importancia
de los conflictos que surgen en su seno, sean de índole intrapersonal o interpersonal. Lo que determina que un conflicto
sea positivo o negativo, constructivo o destructivo son los procedimientos utilizados para manejarlo. De entre las estrategias de
gestión de conflictos, destacamos la mediación por sus grandes posibilidades pedagógicas, analizamos los principales enfoques
explicativos desde los que se trabaja esta estrategia, las fases que la configuran y la importancia de respetar el papel del menor
en dichos procesos.
Descargas
Citas
Aguado, Mª T. et al (2002) Mediación social en el ámbito socioeducativo. Identificación de necesidades y
formulación de propuestas de actuación en contextos educativos. [Documento de Internet disponible
en http://www.UNED.es/centrointer/mediación].
Bolaños, J.L. (2000). El cambio en mediación familiar. Acord, 16.
Bonafé-Schmitt, J. P. (2000). La médiation scolaire par les élèves. París, ESF.
Boqué Torremorell, M.C. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona, Gedisa.
Bustelo, D.J. (2009). La mediación. Claves para su comprensión y práctica. Madrid, Tritoma, Hara Press.
Cánovas, P. y Sahuquillo, P. M. (2007). La Mediación Familiar. Las múltiples caras de la mediación. Y llegó
para quedarse. Coord. R. López Martín. Valencia: Universitat de València. 117-166.
Consejo Nacional Consultivo de la Mediación Familiar en Francia (2002)
Díez, F., Tapia, G. (1999). Herramientas para trabajar en mediación. Barcelona, Paidós Mediación.
García García, L. (2003). Mediación familiar: Prevención y alternativa al litigio en los conflictos familiares.
Madrid, Dykinson.
García Raga, L. y Heras, C. (2008). ¿Cómo pueden ayudar las familias a resolver los conflictos en los centros
educativos? Aportaciones desde las técnicas de negociación y la mediación a la mejora de la convivencia.
Madrid, CEAPA.
García Raga, L. y López Martín, R. (2007). Mediación y Sistema Escolar. La convivencia como horizonte. Las
múltiples caras de la mediación. Y llegó para quedarse. Coord. R. López Martín. Valencia: Universitat
de València. 71-114.
Gotheil, J. y Schiffrin, A. (1996). Mediación. Una transformación en cultura. Barcelona, Paidós.
Haynes, J. M. (1995). Fundamentos de la mediación. Madrid, Gaia Ediciones.
Jares, X.R (2001). Educación y conflicto. Madrid, Popular.
Lederach, J. P. (2004). The moral imagination: the art and soul of building peace. USA, Oxford.
Maturana, H. (1997). El sentido de lo humano. Santiago de Chile, Dolmen-Granica.
Ortuño, P. (2013). La mediación en el ámbito familiar. Revista jurídica de Castilla y León. 29, 1-23.
Parkinson, L.(2005). Mediación familiar. Barcelona, Gedisa.
Petrella, R. (1997). El bien común. Madrid, Debate.
Pick, H.L. (1992). Learning to perceive and perceiving to learn. Developmental Psychology. 28, 787-799.
Redorta J., Obiols, M. y Bisquerra, R. (2006). Emoción y conflicto. Barcelona, Paidós.
Ripoll- Millet, A. (2001). Familias, trabajo social y mediación. Barcelona, Paidós-Trabajo Social.
Ripoll-Millet, A. (2011). Estrategias de mediación en asuntos familiares. Madrid, Reus.
Romero, C.; Bernal, A. y Jiménez, J.R. (2009). Tejiendo vínculos: la textura de la relación educativa. XXVIII
Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación “La Escuela hoy. La Teoría de la Educación en el
proceso colectivo de construcción del conocimiento”. Oviedo.
Shvarstein, L. (1998). Diseño de un programa de mediación escolar. Ensayos y experiencias, 24, 20-35.
Singer, L.R. (1996). Resolución de conflictos. Barcelona, Paidós.
Smith,E. y Mackie, D.( 1995) Social psychology. New York, Worth Publishers.
Torrego, J.C. (2003) (Coord). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación
de mediadores. Madrid, Narcea
Suares, M. (2003). Mediando en sistemas familiares. Buenos Aires, Paidós.
Ury, W. (2000). Alcanzar la paz. Buenos Aires, Paidós.