REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL USO DE LA IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, educación superior, enseñanza, aprendizaje, revisión sistemáticaResumen
La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior ha hecho temblar las estructuras educativas previamente establecidas, ya sea su uso por parte del estudiantado o del profesorado, como también en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar las modificaciones que ha provocado la IA en la educación superior y estudiar sus contribuciones en el periodo de 2010 a 2024. Se aplicó una revisión sistemática y bibliométrica para comprender los objetivos planteados durante esta investigación, todo ello a través de métodos de búsqueda concretos y replicables, accediendo de esta manera a un total de 81 artículos. Los resultados muestran que ante la incorporación de la IA en la educación superior ha aumentado las variables en distintos sectores dentro del proceso de enseñanza educativo, pero también han mostrado algunas de las debilidades del sector educativo que ya estaban presentes, pero con la aparición de la IA, se han aumentado.
Descargas
Citas
Albuja-Sánchez, B., & Guadalupe-Almeida, J. L. (2022). A?reas de estudio y aplicacio?n de inteligencia artificial en las universidades mejor puntuadas del Ecuador. RCTU, 9(2), 58-74. https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.705
Bang, Y., Cahyawijaya, S., Lee, N., Dai, W., Su, D., & Fung, P. (2023). A multitask, multilingual, multimodal evaluation of ChatGPT on reasoning, hallucination, and interactivity. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2302.04023
Bonami, B., Piazentini, L., & Dala-Possa, A. (2020). Educacio?n, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologi?as mixtas en plataformas digitales. Comunicar, XXVIII(65), 43-52. https://doi.org/10.3916/C65-2020-04
de Vicente-Yagüe-Jara, M. I., López-Martínez, O., Navarro-Navarro, V., & Cuéllar-Santiago, F. (2023). Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT en el contexto universitario. Comunicar, XXXI(77), 47-57. https://doi.org/10.3916/C77-2023-04
García-Peña, V., Mora-Marcillo, A., & Ávila-Ramírez, J. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6 (3), 648-666. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421
García-Peñalvo, F. (2023). La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: disrupción o pánico. Education in the Knowledge Society (EKS), 24, e31279. https://doi.org/10.14201/eks.31279
González-Campos, J. A., López-Núñez, J. C., & Araya-Pérez, C. E. (2024). Educación superior e inteligencia artificial: desafíos para la universidad del siglo XXI. Aloma, 42(1), 79-90. https://doi.org/10.51698/aloma.2024.42.1.79-90
Hernández, F., & Prats, G. (2022). Aportes de ingeniería en inteligencia artificial aplicada en la educación. 3C TIC, 11(1), 133-143. https://doi.org/10.17993/3ctic.2022.111.133-143
Hernández-León, N., & Rodríguez-Conde, M. J. (2024). Inteligencia artificial aplicada a la educación y la evaluación educativa en la Universidad: introducción de sistemas de tutorización inteligentes, sistemas de reconocimiento y otras tendencias futuras. RED. Revista de Educación a Distancia, 24(78). https://doi.org/10.6018/red.594651
Holmes, W., Porayska-Pomsta, K., Holstein, K., Sutherland, M., Barker, T., Buckingam, S.,
Santos., O., Rodrigo, M., Cukurova, M., Ibert, B., & Koedinger, R. (2022). Ethics of AI in Education: Towards a Community-Wide Framework. Int J Artif Intell Educ, 32, 504–526. https://doi.org/10.1007/s40593-021-00239-1
López-Regalado, O., Núñez-Rojas, N., López-Gil, O. R., & Sánchez-Rodríguez, J. (2024). Análisis del uso de la inteligencia artificial en la educación universitaria: una revisión sistemática. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 70, 97-122. https://doi.org/10.12795/pixelbit.106336
Lucana-Wehr, Y. E., & Roldan-Baluis, W. L. (2023). Chatbot basado en inteligencia artificial para la educación escolar. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1580-1592. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.614
Marzal, M. A., & Vivarelli, M. (2024). The convergence of Artificial Intelligence and Digital Skills: a necessary space for Digital Education and Education 4.0. JLIS.it, 15(1), 1-15. https://doi.org/10.36253/jlis.it-566
Moya, B. A., & Eaton, S. E. (2023). Examinando Recomendaciones para el Uso de la Inteligencia Artificial Generativa con Integridad desde unaLente de Enseñanza y Aprendizaje. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2), 1-23. https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29295
Nikolic, S., Daniel, S., Haque, R., Belkina, M., Hassan, G., Grundy, S., Lyden, S., Near, P., & Sandison, C. (2023). ChatGPT versus engineering education assessment: a multidisciplinary and multi-institutional benchmarking and analysis of this generative artificial intelligence tool to investigate assessment integrity. European Journal of Engineering Education, 48 (4), 1-56. https://doi.org/10.1080/03043797.2023.2213169
Padilla, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 7(14), 260–270. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Ribera, M., Díaz, O., Ortiz, D., Puertas, E., Buchaca, D., Guallar, J., Lopezosa, C., & Grané, M. (2024). ChatGPT y educación universitaria. Posibilidades y límites de ChatGPT como herramienta docente. Octaedro. https://doi.org/10.36006/15224-1
Ríos-Hernández, I. N., César-Mateus, J., Rivera-Rogel, D., & Ávila-Meléndez, L. R. (2024). Percepciones de estudiantes latinoamericanos sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior. Austral Comunicación, 13(1), e01302. https://doi.org/10.26422/aucom.2024.1301.rio
Rodríguez-Chávez, M. H. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. Ride. Revista Iberoamericana para Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(22), e175.https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
Selwyn, N. (2022). The future of AI and education: Some cautionary notes. European Journal Of Education, 57(4), 620-631. https://doi.org/10.1111/ejed.12532
Sanabria-Navarro, J. R., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D. D., & de Jesús-Cortina-Núñez, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educacio?n contempora?nea. Comunicar, XXXI(77), 97-107. https://doi.org/10.3916/C77-2023-08
Sánchez-Mendiola, M., & Carbajal-Degante, E. (2023). La inteligencia artificial generativa y la educación universitaria. ¿Salió el genio de la lámpara? Perfiles Educativos, XLV(especial), 70-86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692
Solano-Barliza, A. D., Ojeda, A. D., & Aarón-Gonzalvez, M. (2024). Análisis cuantitativo de la percepción del uso de inteligencia artificial ChatGPT en la enseñanza y aprendizaje de estudiantes de pregrado del caribe colombiano. Formación universitaria, 17(3), 129-138. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062024000300129
UNESCO (2023). La escuela en la era de la Inteligencia Artificial. El correo de la UNESCO.
https://doi.org/10.18356/22202315-2023-4-1
Vitanza, A., Rossetti, P., Mondada, F. & Trianni, V. (2019). Robot swarms as an educational tool: The Thymio’s way. International Journal of Advanced Robotic Systems. https://doi.org/10.1177/1729881418825186