La participación comunitaria para una sociedad sostenible. función social del pedagogo y el psicopedagogo

Autores/as

  • Paola Ruiz Bernardo Universidad Jaume I
  • Cristina Montañés Cruz Universidad Jaume I, Castellón.
  • Beth Núñez Huerta Universidad Jaume I, Castellón.
  • Marta Cubillas Villalba Universidad Jaume I, Castellón.

Palabras clave:

Participación, Jóvenes, Investigación Inclusiva, Psicopedagogo, Pedagogos, Sostenibilidad, Agenda 2030

Resumen

La intervención social transformadora es una tarea no exclusiva de ningún colectivo, pero si una responsabilidad de todos, y por qué no del pedagogo o psicopedagogo. El objetivo de este artículo es presentar una experiencia de intervención social con jóvenes para implicarlos en la mejora y sostenibilidad de su comunidad, mediante un proyecto de sensibilización sobre los ODS. Se diseñó un proceso de Investigación-Acción Participativa (IAP). Se utilizaron técnicas de Diagnóstico Social Participativo (DSP) en grupos de discusión para generar una propuesta y posteriormente implementarla. La presencia y acompañamiento del profesional en pedagogía o psicopedagogía como dinamizador inclusivo ha sido fundamental para el éxito del proyecto.  Los productos de este proyecto han sido una “Ruta de los ODS” que se ha transformado en un recurso dentro de una población para favorecer la sensibilización hacia los ODS como objetivos de mejora y sostenibilidad en el entorno local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, A., Benet, A., Moliner, O., Sales, A., Sanahuja, A. y Traver, J.A. (2018). Técnicas para la participación democrática. La formación para la convivencia democrática en los procesos de mejora. Castellón de la Plana, España: Servicio de Publicación de la Universitat Jaume I.

Bañez Tello, T (1999). Participación ciudadana, sociedad civil y juventud. Acciones e investigaciones sociales, (9), 101-124.

Batlle, R. (2020). Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción. Santillana.

Bolívar, A. (2016). Educar democráticamente para una ciudadanía activa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS).

Boulahrouz, M. (2021). Salidas de campo y Educación para el desarrollo sostenible. Una propuesta para la participación juvenil usando el storytelling digital. EDMETIC, 10(2), 184-201.

Casado, L. H., & Peiró, J. J. T. (2020). Proyecto Tardes de Garaje: el arte urbano como herramienta para la difusión de los ODS entre adolescentes. Cuadernos de Investigación en Juventud, (8), 7-21.

Correa, A. R. y Crespo, C. S. (2021). Fomentar los objetivos del desarrollo sostenible-ODS desde las pymes: un desafío actual. En J. Londoño, O. I. Vásquez; E. F. Pineda (Coord.). La investigación en Administración: tendencias, enfoques y discusiones, (pp.117-156).

Correa, E. S. (2019). La agenda 2030 y los desafíos para la educación superior. Revista Nova Paideia - Revista Interdisciplinar em Educação e Pesquisa 1 (3), 14-21, https://doi.org/10.36732/riep.v1i3.44.

Duharte, Y. (2021). Participación de niños, niñas y adolescentes desde escenarios culturales. Sistematización de una experiencia en comunidades granmenses. En A.I. Peñate (Coord.), El derecho a los derechos. Infancia y adolescencia en Cuba (pp. 170-189). Publicaciones Acuario.

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: NARCEA, S.A. Ediciones.

Egg, G. A. (2017). Las brechas entre el discurso y la práctica de la participación: cinco aportes para lareflexión. De Prácticas y Discursos, 6(8), 157-165.

Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública Págs, 49, 60.

García Romero, D., & Lalueza, J. L. (2019). Procesos de Aprendizaje en Aprendizaje-Servicio Universitario: Una Revisión Teórica. Educación XX1, 22(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.22716

González-Alonso, F., Ochoa-Cervantes, A. y Guzón-Nestar, J. L. (2022). Aprendizaje servicio en educación superior entre España y México.

Hacia los ODS. ALTERIDAD. Revista de Educación, 17(1), 76-88. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.06

Hart, R. A. (2013). Children’s participation: The theory and practice of involving young citizens in community development and environmental care. Routledge.

Karsten, A. (2012). A potpourri of participation models. Disponible enhttp://www. youthpolicy. org/wpcontent/ uploads/library/Participation_Models_20121118. pdf,

Lapalma, A. I. (2001). El escenario de la intervención comunitaria. Revista de Psicología, 10(2), ág-61.

Lorente, E. & Sales, A. (2017). Perfil y funciones del psicopedagogo en el contexto de una escuela inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 10(1), 117-132.

Lozano, M., Escobedo, P., Sanahuja, A. y Benet, A. (2020). Aprendizaje-servicio: engranajes para una educación transformadora. En A. Sales y O. Moliner (Eds.), La escuela incluida en el territorio

Macías Gómez, E. (2004). Aproximación a la intervención de calidad en la educación no formal: Funciones del pedagogo. Revista complutense de educación. 2004, v. 15, n. 2 ; p. 561-596

Moliner, O., Arnáis, P. & Sanahuja, A. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica:¿ Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva?. Educación XX1, 23(1), 173-195.

Ochoa Cervantes, A., & Pérez Galván, L. (2019). El aprendizaje servicio, una estrategia para impulsar la participación y mejorar la convivencia escolar. Psicoperspectivas, 18(1), 89-101.

Páramo, P. (2018). La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Universidad Piloto de Colombia.

Parrilla Latas, A., Raposo-Rivas, M. y Martínez-Figueira, M. E. (2016). Procesos de movilización y comunicación del conocimiento en la investigación participativa. Opción, 32(12), 2066-2087

Pellicer, I., Vivas-Elias, P., & Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 119-139.

Perales-Montolío, M.J., Sánchez-Santamaría, J., & González-Such, J. (2015). El uso de grupos focales en el proyecto MAVACO. Consideraciones metodológicas y operativas. En J. M. Jornet, M. García García y J. González Such (Eds.), La evaluación de sistemas educativos. ¿Qué informaciones interesan a los colectivos implicados?. PUV.

Pérez, Mª V. (2021). Grupos de discusión y grupos focales. En J.M. Tejero (Ed.), Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. (pp. 103-111). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Pinque, G. (2020). La escritura colaborativa en la virtualidad: nociones y estrategias para pensar su inclusión en propuestas de enseñanza. Revista Científica EFI· DGES Volumen, 6(10).

Puig, M. S., Alcaraz, I. D., & Lafon, M. I. M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. In Metodología de la investigación educativa (pp. 329-366). La Muralla.

Rojas, A. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76.

Sanahuja, A. (2019). Aprendizaje-servicio en la Educación Superior: intervención psicopedagógica desde la mejora educativa y la inclusión. Revista Educativa HEKADEMOS, (27), 61-70.

Sanahuja, A., Ruiz-Bernardo, P. y Sánchez-Tarazaga, L. (28 y 29 de octubre del 2021). Service-learning projects linked to the territory from the perspective of the university social responsibility. Service- learning projects linked to the territory from the perspective of the university social responsibility. CLAYSS, Uniservitate y Universidade Católica Portuguesa.

Sánchez Vidal, A. y Musitu, G. (1991). Intervención comunitaria. Psicología comunitaria: bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. PPU

Vázquez, M. M., Rojas, B. y Sánchez, A. G. (2018). Community Participation of Youth in Cuba for Social Development. Estudios del Desarrollo Social, La Habana, 6(2), 178-204.

Young, S., & Karme, T. (2015). Service learning in an indigenous not-for-profit organization. Education+Training.

Descargas

Publicado

2022-12-24

Número

Sección

Artículos científicos